Las clínicas de cirugía estética en Cáceres están en auge y en continua demanda de procedimientos. Está claro que muchas son las personas que se deciden a cambiar algunos aspectos de su cuerpo. Hoy vas a conocer más sobre la cirugía adaptada para eliminar las cicatrices del tipo queloide.
Inicialmente, debes considerar que las clínicas de cirugía estética en Cáceres están conformadas por profesionales que te ayudarán y darán una valoración exhaustiva acorde con los resultados que buscas. Así, puede ser que te planteen más de un procedimiento como solución o varias opciones entre las cuales podrás elegir. A continuación, te hablaremos de algunas técnicas que se pueden realizar.
Lo primero que debes saber es cómo identificar una cicatriz queloidea. Estas se suelen encontrar localizadas en algunos puntos concretos del cuerpo (como detrás de las orejas o en la espalda). Normalmente, suelen mostrarse como unos crecimientos exagerados en la zona en donde ha habido una lesión. Además, se hacen visibles con el paso del tiempo y lo característico es que nunca llegan a aplanarse ni a desaparecer. En algunas ocasiones, pueden limitar la movilidad de determinadas zonas e incluso pueden extenderse más allá de la zona de lesión.
Generalmente, puede utilizarse una técnica denominada como plastia en Z o zetoplastia. Otras técnicas son la plastia en S (para cicatrices ovales) y la W-plastia (para irregulares lineales).También puede utilizarse la crioterapia, la radioterapia superficial, el láser e incluso la inyección de medicamentos. Algunas técnicas consiguen rellenar las cicatrices profundas con ácido hialurónico y existen otras que también aseguran buenos resultados.
Lo importante es que es posible quitar una cicatriz queloide con un buen cirujano. Él te aconsejará y te dirá qué técnica es la más apropiada para tu caso. En Vicente García Morato Jorreto estaremos encantados de darte nuestro asesoramiento y apoyo. ¡Resuelve tus dudas sin compromiso!