Muchas personas hoy en día quieren verse más jóvenes, pero también naturales. Por esta razón, muchos recurren al estiramiento facial. Desde nuestra clínica, ofrecemos lifting facial en Cáceres. El estiramiento o lifting facial, también conocido como ritidectomía consiste en extirpar determinadas áreas seleccionadas de grasa del rostro y el cuello, con el fin de rejuvenecer el rostro del paciente.

Aunque se trata de una práctica que cada vez se utiliza más, ya desde tiempos remotos el ser humano se preocupaba por el envejecimiento e intentaba frenarlo con distintos métodos. Como el origen del estiramiento facial nos parece interesante, desde nuestra clínica de lifting facial en Cáceres, te contamos cómo surgió.

A pesar de la preocupación latente de las personas por su rostro, la ritidectomía no surgió hasta el siglo pasado cuando, en 1901 se realizó en Europa la primera operación de estiramiento facial. Sin embargo, en esta época se mantenían dichas intervenciones en secreto porque el lifting facial era criticado duramente, por lo que tanto los pacientes como los médicos permanecían en el anonimato.  Aun así, algunos reconocidos cirujanos como Joseph o Lexer estudiaron la ritidectomía y la doctora Noël dedicó gran parte de su vida a la cirugía estética. 

Cuando se desarrolló y evolucionó la anestesia hasta ser más segura, también esta práctica fue aceptada en mayor medida entre la población. En 1970 fue cuando el lifting facial empezó a convertirse en un tratamiento común, tanto en hombres como mujeres. A partir de ese momento, las técnicas de estiramiento facial no han hecho más que avanzar y evolucionar.

En definitiva, desde la clínica de Vicente García Morato Jorreto nos parecía interesante que conocieras cómo surgió este tratamiento que nosotros ofrecemos. Además, en nuestra clínica practicamos muchas otras cirugías plásticas para solucionar o corregir problemas estéticos, como mamoplastias, lifting o liposucciones.